El pasado día 7 de julio de 2008 la UNESCO nombró San Miguel de Allende y el Santuario de Jesús de Nazareno en Atotonilco Patrimonio de la Humanidad, por conservar en sus edificios la imagen colonial y pintoresca con la que se construyeron, por su aportación al barroco mexicano y por su importancia en la lucha de la Independencia del país. El bello Santuario está situado a la impresionante altura de 1950 metros de altitud y a unos 17 Km. de San Miguel de Allende. El Santuario de de Atotonilco está constituido por una gran iglesia y varias capillas cuyas edificaciones fueron construidas entre los años 1740 y 1748. De todas las capillas detaca la del Calvario, por sus murales y por sus dimensiones. Fue en este lugar donde tomó Miguel Hidalgo el estandarte con la imagen de la Virgen María para usarlo como bandera en la Guerra de la Independencia de México. La fachada lisa del exterior del Santuario contrasta con el interior, adornado con murales de Miguel Antonio Martínez y óleos de Juan Rodríguez Juárez, que constituyen un ejemplo del intercambio cultural entre Europa y América Latina.
Se tenía planeado comenzar el movimiento de independencia el 2 de Octubre en San Juan de los Lagos (Jalisco), pero por denuncias hechas ante las autoridades por Mariano Galván, fue necesario adelantarla en septiembre.